¿Qué es el sobrepeso y obesidad infantil?

Comparte este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

¿Qué es el sobrepeso y obesidad infantil?

El sobrepeso y obesidad infantil son enfermedades crónicas debido al exceso de grasa corporal en el bebé, niño o adolescente, que aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades que afectan su calidad de vida. Actualmente es considerada una pandemia debido al aumento alarmante a nivel mundial.

¿Cómo determinar si el niño tiene sobrepeso u obesidad?

Generalmente los padres pueden pasar desapercibido el exceso de peso de los niños, y podrían percatarse cuando la obesidad es severa, por ello es importante que los niños y adolescentes continúen acudiendo a sus controles de crecimiento y desarrollo.

Para el diagnóstico el pediatra o endocrinólogo pediatra calcula el índice de masa corporal (IMC) en el niño, y considera sobrepeso cuando éste índice esta entre el 85° y menor del percentil 95° y obesidad cuando éste índice es mayor del percentil 95° de las curvas de IMC estándares.

Para conocer el percentil del IMC de su niño revise su cartilla de crecimiento.

¿Cuáles son las causas del sobrepeso u obesidad infantil?

La causa depende de la edad de inicio del exceso de peso

En los primeros 3 años de vida las causas más frecuentes son enfermedades genéticas, enfermedades endocrinas o uso de fórmulas con alto contenido en azúcar añadida

Después de los 3 años de vida, generalmente la causa más frecuente se sobrepeso y obesidad son los estilos de vida no saludables y en menor frecuencia las enfermedades endocrinas o enfermedades genéticas

Los estilos de vida no saludable que causan sobrepeso u obesidad son:

  • Consumo de productos con alto contenido en azucares añadidos y grasas saturadas, bebidas con azucares refinados, comida chatarra, golosinas.
  • Disminución de actividad física
  • Aumento de actividades sedentaria frente a pantallas, dispositivos electrónicos y videojuegos

¿Qué signos debe vigilar en el niño con sobrepeso u obesidad?

Los signos de sobrepeso y obesidad que son signos de alarma de alguna enfermedad o complicaciones secundarias al exceso de peso son:

  • Aumento progresivo de peso
  • Aumento del perímetro de cintura
  • Cansancio diurno o limitación para el ejercicio
  • Somnolencia que afecta el rendimiento escolar
  • Pigmentación oscura a nivel del cuello o pliegues cutáneos
  • Estrías de color rojo vinos en la piel
  • Aumento de sed, incluso que despierta por las noches
  • Aumento de orina, que lleva a orinar la cama, cuando ya no lo hacía

¿Cuáles son las consecuencias del sobrepeso y Obesidad en el niño?

Si un niño tiene sobrepeso u obesidad tienen más riesgo de desarrollar otras enfermedades como:

  • Insulinoresistencia
  • Prediabetes, diabetes
  • Dislipidemias (elevación del colesterol o triglicéridos)
  • Hipertensión arterial
  • Hígado graso
  • Síndrome de ovario poliquistico
  • Otras enfermedades cardiovasculares

¿Cuál es el tratamiento para la obesidad en niños?

El tratamiento consiste en el tratamiento de la enfermedad de fondo si lo hubiere y cambios en los estilos de vida:

  • Alimentación balanceada y saludable rica en frutas, vegetales, pescados, aceites vegetales y frutos secos.
  • Evitar productos procesados con altos contenidos de azúcar, sal y grasas saturadas, para ello se recomienda revisar la presencia de octógonos cuando compre sus productos.
  • Aumento de la actividad física, y disminución de actividades sedentarias

Se recomienda un manejo multidisciplinario que aborde la evaluación medica, asesoría nutricional, y salud emocional.

Dra. Gaudi Lozano Rojas
Endocrinóloga pediatra

Algunos artículos similares

Pubertad precoz

Próximo artículo de Blog Síguenos para enterarte de nuestros próximos artículos

¿Quieres saber más?

Agenda una cita con nosotros